GORGIAS

 



Gorgias de Leontinos fue un sofista griego que murió a los 108 años en una ciudad llamada Lárisa (Grecia). Como sofista que fue, genero grandes cantidades de dinero, mediante la supuesta enseñanza de la "virtud". Gorgias  enseñaba retorica para poder convertir a las personas en "hombres virtuosos", además, el fue el maestro de retorica mas aclamado entre todos los sofistas.

Su figura es conocida gracias al dialogo platónico, que lleva su nombre en el título. Platón describía a Gorgias como un hombre que desde el poder donde se encontraba, sabia apreciar de un manera absoluta, el dominio de la palabra, junto con la improvisación, pero admitía que los justos no echan de menos el conocimiento de la retorica.



Como buen orador se le debe considerar fundador de la oratoria, llamada "epidíctica". Los discursos que han permanecen son un Epitafio, un Olímpico, un Pítico, y un Elogio de los eleáticos.

El tratado mas importante de Gorgias es acerca de la naturaleza o el no-ser, donde ataca la postura eleática y defiende el escepticismo. En esta obra sus ideas se resumen en tres tesis:

1. Nada existe.

2. Si existiera algo no podría ser conocido.

3. Si algo existente pudiera ser conocido, seria imposible expresarlo con el lenguaje.

1. Su primera tesis la defiende de la siguiente manera: Si algo fue, debería ser eterno o no. Si fuera eterno tendría que ser infinito y, si fuera infinito, no podría estar en nada. Pero lo que es nada no existe. En cambio, si no fue eterno, debería haber sido, pero, para empezar a ser, antes debería no ser, lo cual es imposible, ya que no lo es. Por lo tanto, no es eterno ni tiene su origen, por lo tanto, no lo es.

2. Su segunda tesis la defiende partiendo de la postura de Protágoras donde el no-ser, es incapaz de ser pensado, ya que no es. Pero, si no se pudiera pensar en el no-ser , no existiría el error. Dado que existe el error, se deduce que se puede pensar en el no ser. Así, podemos decir que hay cosas pensadas, que no existen, y cosas no existentes que pueden ser pensadas. De esta manera , señala, contra Parménides, que hay una división entre pensar y ser, y si algo fue, no podría ser pensado.

3. En su tercera tesis defiende que la palabra solo comunica sonidos. A través del lenguaje, nosotros no somos capaces de transmitir colores, sabores o tamaños, sino solo sonidos. Y, al igual que la vista no ve los sonidos, el oído no oye los colores. De esta manera separa al signo del significado, y afirma el no poder explicar la realidad mediante la palabra.

Estas tesis que postulo Gorgias se dicen que eran un estudio para poder ver que mediante el uso de la palabra y la convicción se podían llegar a defender tesis absurdas, pero en realidad lo que le llevo fue a convertirse en un nihilista y un escepticista.

En conclusión, Gorgias fue un maestro de la retorica que enseñaba el don de la palabra para poder obtener los propios interés de las personas.

RELACIÓN DE FUENTES CONSULTADAS:

















Comentarios

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

¿ES POSIBLE UN MAL USO DE LA RAZON?

DIALOGOS DE JUVENTUD